Introducción
¿Tu Pothos crece más en agua o tierra? Esta es una pregunta que muchos amantes de las plantas nos hacemos cuando queremos expandir nuestra colección de Pothos. He tenido la oportunidad de mantener estas versátiles plantas en ambos medios a lo largo de los años, observando que cada método tiene sus propias particularidades que vale la pena considerar.
El Pothos (Epipremnum aureum) destaca por su increíble adaptabilidad, y su capacidad para prosperar tanto en agua como en tierra lo convierte en el candidato perfecto para experimentar con diferentes métodos de cultivo. Ya sea que busques una solución decorativa con raíces visibles en un jarrón transparente o un follaje exuberante en una maceta tradicional, esta guía te proporcionará toda la información necesaria para tomar la mejor decisión según tus necesidades.

En este artículo, basado tanto en investigaciones botánicas como en observaciones personales cultivando diferentes variedades de Pothos, analizaremos detalladamente las diferencias entre cultivar estas plantas en agua y en tierra, ofreciéndote una comparativa que te ayudará a elegir el medio ideal para tus plantas.
Contenido
Tabla comparativa: Pothos en agua vs. tierra
Criterio | Pothos en agua | Pothos en tierra |
---|---|---|
Tasa de crecimiento | Generalmente más lento, pero con raíces visiblemente fuertes. He observado que el crecimiento tiende a ser más pausado pero constante. | Más rápido con cuidados adecuados, especialmente con fertilizante regular. Suelen desarrollar más follaje en el mismo periodo de tiempo. |
Desarrollo de raíces | Raíces blancas, largas y visibles. Sistema radicular menos ramificado pero eficiente para absorber nutrientes del agua. | Sistema radicular más complejo y ramificado que explora el sustrato en busca de nutrientes. |
Mantenimiento | Cambio de agua cada 7-10 días. Limpieza del recipiente mensualmente para prevenir algas. | Riego cuando el sustrato está seco (aproximadamente cada semana, dependiendo de las condiciones). Trasplante anual recomendado. |
Resistencia a plagas | Menor incidencia de plagas comunes como cochinillas y ácaros. | Mayor susceptibilidad a plagas del suelo y problemas fúngicos si hay exceso de humedad. |
Nutrientes | Requiere adición regular de fertilizante líquido específico para hidroponía. | El sustrato proporciona nutrientes naturales, aunque se beneficia de fertilización periódica. |
Estética | Aspecto minimalista y moderno. Raíces visibles que añaden interés visual. | Aspecto tradicional de planta en maceta. Mayor volumen foliar con el tiempo. |
Adaptabilidad | Menos resistente a cambios bruscos de temperatura y calidad del agua. | Mayor tolerancia a variaciones ambientales y errores de cuidado. |
Longevidad | Puede mantenerse por largos periodos con los cuidados adecuados, aunque suele mostrar menor vigor a largo plazo sin cambios. | Excelente longevidad con trasplantes periódicos, pudiendo vivir muchos años. |
Observaciones sobre el crecimiento
Diversos estudios botánicos sugieren que los esquejes de Pothos cultivados en tierra suelen mostrar un mayor crecimiento foliar después de varios meses en comparación con los cultivados en agua. Sin embargo, las investigaciones también señalan que los ejemplares en agua pueden desarrollar sistemas de raíces resilientes a ciertas condiciones de estrés.

Estas observaciones coinciden con lo que he podido ver en mi colección de plantas. He notado que a los esquejes en agua les toma algunas semanas desarrollar raíces lo suficientemente fuertes para comenzar a producir nuevas hojas, mientras que los esquejes plantados directamente en tierra parecen adaptarse y comenzar su crecimiento más rápidamente.
Ventajas y desventajas de cultivar Pothos en agua
Ventajas
- Monitoreo visual del crecimiento: Poder observar el desarrollo de las raíces es fascinante y educativo, especialmente para niños o personas que recién comienzan en el mundo de las plantas.
- Reducción de problemas de riego: Se elimina la preocupación de regar en exceso o insuficientemente, uno de los problemas más comunes en el cultivo de plantas de interior.
- Elemento decorativo distintivo: Los recipientes transparentes con raíces visibles añaden un elemento decorativo único a cualquier espacio. En conversaciones con amigos que me han pedido consejos para sus plantas, siempre comentan cuánto les gusta ver las raíces desarrollándose en sus jarrones.
- Menor incidencia de plagas: La ausencia de sustrato reduce significativamente la aparición de plagas comunes como los mosquitos del sustrato (fungus gnats).
- Facilidad para propagar: Los esquejes en agua permiten visualizar fácilmente cuándo las raíces están listas para ser trasplantadas.
Desventajas
- Crecimiento más lento: En general, los Pothos en agua suelen crecer más lentamente que sus contrapartes en tierra.
- Necesidad de cambios regulares de agua: Para mantener la planta saludable, es necesario cambiar el agua regularmente para evitar la proliferación de bacterias y algas.
- Requerimiento adicional de nutrientes: El agua por sí sola no proporciona todos los nutrientes necesarios, por lo que se requiere la adición regular de fertilizante líquido.
- Mayor sensibilidad al cloro y otros químicos: Las raíces están directamente expuestas al agua, lo que las hace más vulnerables a químicos como el cloro presente en el agua del grifo.
- Limitación del tamaño: He observado que los Pothos mantenidos permanentemente en agua, aunque saludables, rara vez alcanzan el tamaño exuberante de los cultivados en tierra. Con el tiempo, su crecimiento tiende a ralentizarse si no hay un cambio de medio.
Ventajas y desventajas de cultivar Pothos en tierra
Ventajas
- Crecimiento más vigoroso: El sustrato proporciona un anclaje estable y una fuente constante de nutrientes que favorecen un crecimiento más rápido y frondoso.
- Mayor longevidad: En condiciones adecuadas, un Pothos en tierra puede vivir muchos años manteniendo un aspecto saludable.
- Hojas más grandes: Es común observar que las hojas de los ejemplares en tierra suelen desarrollarse con mayor tamaño que las de los ejemplares mantenidos permanentemente en agua.
- Menor mantenimiento a largo plazo: Una vez establecido, un Pothos en tierra requiere menos atención frecuente que uno en agua.
- Mayor resistencia a condiciones adversas: Las plantas en sustrato suelen ser más resistentes a fluctuaciones de temperatura y otros factores ambientales.

Desventajas
- Riesgo de sobreriego: El exceso de riego puede provocar pudrición de raíces, un problema común en el cultivo de Pothos en tierra.
- Mayor susceptibilidad a plagas del sustrato: Los sustratos pueden albergar plagas como cochinillas, ácaros o mosquitos del sustrato.
- Necesidad de trasplantes periódicos: A medida que la planta crece, será necesario trasplantarla a macetas más grandes periódicamente.
- Dificultad para determinar necesidades de riego: Para jardineros principiantes, puede ser difícil determinar cuándo la planta necesita agua.
- Menos valor decorativo “minimalista”: Aunque igualmente hermosos, los Pothos en maceta no ofrecen el elemento decorativo único de las raíces visibles en agua.
Observaciones personales comparando ambos métodos
Al compartir esquejes de Pothos con amigos y familiares a lo largo de los años, he tenido la oportunidad de observar diferentes resultados según el medio de cultivo elegido. Muchos de ellos han comentado que los esquejes que mantuvieron en agua durante largos periodos, aunque desarrollaron impresionantes sistemas de raíces, mostraron un crecimiento más lento de nuevas hojas en comparación con los que decidieron trasplantar a tierra.
En mi propia colección, he notado diferencias visibles entre ejemplares de la misma variedad cultivados en diferentes medios. Los Pothos que mantengo en recipientes con agua muestran un ritmo de crecimiento más pausado, pero con la ventaja adicional de servir como elementos decorativos por sí mismos gracias a sus raíces blancas y elegantes.
Un aspecto interesante que he observado es que aquellos Pothos en agua que reciben fertilizante específico para hidroponía de manera regular muestran un crecimiento notablemente más vigoroso. Varios amigos que siguieron esta recomendación me han comentado sorprendidos cómo sus plantas comenzaron a desarrollar nuevas hojas mucho más rápidamente después de implementar esta práctica.
Guía paso a paso: Trasplante de Pothos de agua a tierra
Si has mantenido tu Pothos en agua durante un tiempo y deseas trasplantarlo a tierra para promover un crecimiento más vigoroso, aquí tienes una guía detallada:
Materiales necesarios:
- Pothos con raíces desarrolladas en agua (de al menos varios centímetros de longitud)
- Maceta con orificios de drenaje
- Sustrato para plantas de interior (preferiblemente con perlita para mejorar el drenaje)
- Agua a temperatura ambiente
- Opcional: enraizador hormonal

Pasos:
- Preparación previa (1-2 semanas antes) Para facilitar la transición, comienza a añadir pequeñas cantidades de tierra al agua donde está tu Pothos. Esta técnica, que he compartido con varios amigos, parece ayudar a que las raíces se acostumbren gradualmente al nuevo medio y reduce el estrés del trasplante.
- Selección del momento adecuado El mejor momento para trasplantar es durante la primavera o verano, cuando la planta está en fase de crecimiento activo. Evita hacerlo durante el invierno, cuando el metabolismo de la planta es más lento.
- Preparación de la maceta Elige una maceta ligeramente más grande que el volumen de las raíces de tu Pothos. Asegúrate de que tenga orificios de drenaje. Coloca una capa de sustrato en el fondo.
- Extracción cuidadosa Retira suavemente el Pothos del agua, teniendo especial cuidado de no dañar las raíces. Si las raíces están muy enredadas, sepáralas con delicadeza para facilitar su distribución en el sustrato.
- Aplicación opcional de enraizador Aunque no es estrictamente necesario, aplicar un poco de hormona de enraizamiento en las puntas de las raíces puede ayudar a facilitar la adaptación al nuevo medio.
- Colocación en la maceta Posiciona la planta en el centro de la maceta y añade sustrato alrededor de las raíces, presionando ligeramente para eliminar bolsas de aire. Deja aproximadamente un par de centímetros desde el borde superior de la maceta para facilitar el riego.
- Primer riego abundante Riega abundantemente hasta que el agua salga por los orificios de drenaje. Esto ayudará a que el sustrato se asiente alrededor de las raíces y eliminará posibles bolsas de aire.
- Periodo de adaptación Coloca la planta en un lugar con luz indirecta brillante pero sin exposición directa al sol. Durante las primeras semanas, mantén el sustrato ligeramente más húmedo de lo habitual para facilitar la transición.
- Monitoreo regular Durante el primer mes, observa tu Pothos cuidadosamente. Es normal que algunas hojas amarilleen durante la transición, pero debería comenzar a mostrar signos de nuevo crecimiento después de algunas semanas.
Consejos basados en observaciones:
He notado que tras el trasplante de agua a tierra, muchas plantas presentan un periodo breve donde las hojas pueden verse ligeramente caídas. Mantener el sustrato uniformemente húmedo (no empapado) durante este periodo ayuda a la recuperación. Según lo compartido por otros cultivadores de Pothos, es común ver que después de un periodo de adaptación, las plantas comienzan a producir nuevas hojas a un ritmo más rápido que cuando estaban en agua.

Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Se puede dejar el Pothos en agua permanentemente?
Sí, el Pothos puede vivir por largos periodos en agua con los cuidados adecuados. Sin embargo, para mantenerlo saludable a largo plazo, es esencial:
- Cambiar el agua cada 7-10 días con agua a temperatura ambiente, preferiblemente reposada 24 horas para eliminar el cloro.
- Utilizar un fertilizante líquido específico para hidroponía periódicamente a mitad de la dosis recomendada.
- Limpiar el recipiente regularmente para prevenir la formación de algas y acumulación de minerales.
¿El Pothos en agua necesita fertilizante?
Absolutamente. A diferencia del cultivo en tierra, donde el sustrato proporciona ciertos nutrientes, el agua por sí sola no contiene los elementos necesarios para un crecimiento saludable. Recomiendo usar fertilizante líquido para hidroponía siguiendo las indicaciones del fabricante, generalmente en dosis reducidas para plantas en agua. Durante los meses de menor crecimiento, reduce la frecuencia de fertilización.
¿Qué tipo de agua es mejor para Pothos en hidroponía?
Lo ideal es utilizar agua filtrada o agua del grifo que haya reposado al menos 24 horas para permitir que el cloro se evapore. Muchos cultivadores de plantas han observado que el agua de lluvia produce buenos resultados, con raíces más blancas y crecimiento saludable, probablemente debido a su contenido natural de nitrógeno.
¿Por qué se ponen amarillas las hojas de mi Pothos en agua?
Las causas más comunes son:
- Agua con alto contenido de cloro o flúor
- Falta de nutrientes (necesidad de fertilizante)
- Exposición a luz directa intensa
- Agua muy fría o cambios bruscos de temperatura
Entre los problemas más sencillos de solucionar están el cambio a agua filtrada y la adición regular de fertilizante adecuado.
Si te interesa saber más sobre hojas amarillas en Pothos y como solucionarlo, ¡puedes leer nuestro artículo sobre las maneras de cuidar tus Pothos para que mantengan sus hojas sanas!
¿Cuál es el mejor recipiente para cultivar Pothos en agua?
Los recipientes de vidrio transparente son ideales porque:
- Permiten monitorear fácilmente el nivel del agua y la salud de las raíces
- Son inertes y no liberan sustancias al agua
- Añaden un elemento decorativo al mostrar las raíces
Un buen consejo es elegir un recipiente que tenga un cuello estrecho para proporcionar soporte a los tallos. Las botellas de vidrio recicladas y los floreros estrechos suelen funcionar muy bien.

¿Cómo prevenir el crecimiento de algas en el agua?
Para prevenir las algas:
- Utiliza recipientes opacos o de colores oscuros que limiten el paso de la luz
- Cambia el agua regularmente (cada 7-10 días)
- Limpia el recipiente periódicamente con agua y una pequeña cantidad de vinagre
- Mantén la planta alejada de la luz solar directa
Un consejo compartido por otros aficionados a las plantas: añadir una pequeña cantidad de carbón activado en el fondo del recipiente ayuda a mantener el agua limpia durante más tiempo.
Conclusión
Después de observar el desarrollo de numerosos Pothos tanto en agua como en tierra a lo largo del tiempo, he llegado a la conclusión de que no existe un método “mejor” en términos absolutos. Cada medio ofrece ventajas distintas que pueden adaptarse mejor a diferentes necesidades y estilos de vida.
Si buscas un elemento decorativo de bajo mantenimiento con un toque moderno y minimalista, el cultivo en agua es tu mejor opción. Las raíces visibles a través del vidrio crean un punto focal visual único, y el reducido riesgo de plagas lo hace ideal para espacios como oficinas o habitaciones donde el cuidado de las plantas debe ser simple.
Por otro lado, si tu objetivo es un Pothos exuberante con crecimiento rápido y hojas grandes, la tierra será tu aliada. Aunque requiere un poco más de atención en términos de frecuencia de riego, los resultados en crecimiento y vigor son notablemente superiores a largo plazo.
Mi recomendación personal basada en lo que he observado: considera mantener algunos ejemplares en cada medio para disfrutar de lo mejor de ambos mundos. Los Pothos en recipientes de vidrio ofrecen una estética única en estanterías y mesas, mientras que los ejemplares en macetas pueden crear una impresionante cascada de follaje desde ubicaciones elevadas.
Sea cual sea tu elección, el Pothos sigue siendo una de las plantas de interior más gratificantes y fáciles de cuidar, perfecta tanto para principiantes como para jardineros experimentados.
¿Te gustaría aprender más sobre cómo combinar diferentes variedades de Pothos para crear composiciones espectaculares? No dudes en visitar nuestra sección dedicada a combinaciones de plantas de interior.