La zamioculca como ya hemos dicho, es una planta de interior conocida por su facilidad en cuanto a cuidados. Suele ser considerada una planta de interior sencilla, dada la alta capacidad de adaptación a distintos medios y condiciones ambientales. Ahora bien, no es indestructible, y las hojas amarillas en la zamioculca, suelen ser una señal de que algo no esta del todo bien con la planta.

Si bien no hay porque alarmarse, hoy hablaremos de algunas cosas que es mejor revisar y considerar, para ver porque tiene las hojas amarillas, y como lo solucionaremos
Contenido
La importancia de las hojas amarillas: una señal de alerta
En general, cuando algo cambia en la planta esto puede deberse a distintas cosas, pero siempre hay una causa. Las hojas de otro color, pueden indicar que el cuidado que le estamos brindando no es el mejor para ella, y capaz deberíamos revisar las condiciones en las que esta.
Causas de las hojas amarillas en la zamioculca
Las causas pueden ser varias, les aconsejo que lean y revisen cada punto para saber a qué se debe en su caso particular. Para luego poder encontrar una solución al estado de las hojas y de la planta en general
Exceso de riego
Es algo común, que cuando tratamos con distintas plantas, no notar que la necesidad de agua varía entre cada una, por esto puede ocurrir que nos excedamos en la cantidad de agua, siendo contraproducente para nuestro espécimen. Esta planta prospera con agua mínima así que debemos tener cuidado
Síntomas del exceso de riego
Lo primero que haremos es revisar que la planta no tenga raíces podridas, o haya un olor fuerte a humedad. Puede a su vez presentar otros indicativos como, hojas blandas y caídas, un crecimiento detenido, o en algún caso desafortunado aparición de hongos
Solución al problema
Lo primero que haremos, es reducir el riego, esto debe ser inmediato. Y como norma general únicamente regaremos la zamioculca cuando el sustrato este seco. Además de esto, hay que ver de revisar las raíces, en algunos casos puede necesitar ser trasplantada, entiendo que no es una tarea sencilla, menos si somos novatos en el tema.
Recomiendo si sabemos trasplantar hacerlo, ahora si eso presenta una dificultad podemos pedir ayuda a un botánico de la zona, o llevar la planta a un vivero cercano a que nos ayuden, dejamos acá una guía paso a paso sobre como trasplantar una zamioculca en caso de que desees hacerlo por tu cuenta. Lo más importante es asegurarnos de que tenga un sustrato bien drenado, es lo principal para evitar esta clase de problemas que pueden causar hojas amarillas.

Falta de riego
Tanto el exceso como la falta del riego, pueden ser causante de las hojas amarillas en la zamioculca, a´si que nos fijáremos en lo siguiente:
Síntomas a revisar
En este caso, es normal que presente hojas secas y crujientes, además de caída de hojas, y obviamente una tierra muy seca al tacto.
Capaz es difícil al inicio, pero hay una diferencia entre esperar a que el sustrato seque para regarlo, y un sustrato reseco. Buscamos lo primero, pero evitando llegar a los segundo. Podremos, retirar una pequeña cantidad de tierra del borde, y analizar,ya que es más sencillo de ver, por ejemplo si esta quebradiza cuando la presionamos.
Formas de arreglarlo
Lo que haremos es sencillamente aumentar la frecuencia de riego, de nuevo, regaremos esperaremos a que el sustrato seque, y cuando eso ocurra regaremos de nuevo, pero no antes. Y verificaremos el drenaje correcto de la maceta para estar seguros.
Problemas de iluminación
Acá pueden ocurrir dos escenarios, o bien le brindamos demasiada luz a la zamioculca, y eso causó hojas quemadas, o en algunos casos puede dejar hojas marrones.
O bien, le falta luz, y en ese caso veremos hojas pálidas y alargadas, además de un notorio crecimiento lento.
Lo que haremos es reubicar la planta, donde pueda recibir luz de manera indirecta, pero que reciba.

Plagas y enfermedades
Este sería la situación más molesta que podrían representar las hojas amarillas en la zamioculca, pero es una posibilidad.
Buscar e identificar plagas comunes
Hay muchas plagas que pueden causar problemas, tales como la araña roja, áfidos, cochinillas, etc. La idea es identificar la plaga para poder saber cómo tratarla.
Luego de identificarla, podemos informarnos sobre cómo proceder, y tratar nosotros la planta. O llamar a un profesional. En caso de que sea su primera vez tal vez quieran primero hablar con un profesional, si ya les ha pasado y se sienten con la confianza, pueden comprar productos insecticidas naturales o químicos, y eliminar las partes afectadas de manera correcta. Más adelante en otro artículo, hablaremos de como enfrentarnos a las plagas y enfermedades más comunes.
Cambios ambientales
Son sensibles al aire frío, y necesitan humedad. Esto es importantísimo, ya que si la ubicación que tiene la planta es cerca de un lugar donde hay corrientes de aire frío, o en una habitación con ambiente muy seco.
Definitivamente podrían ser causantes tanto de las hojas amarillas, como de un crecimiento lento, y de afectar de manera negativa a la planta y sus hojas.
Prevención y cuidados
Una vez que identificamos y solucionamos lo que causaba que nuestra zamioculca tuviera hojas amarillas, es importante recordar en rasgos generales, lo que la planta necesita para una vida longeva y sana.
Cómo prevenir hojas amarillas
En resumen hay ciertos puntos que uno puede revisar periódicamente que se cumplan para ayudar a la planta a desarrollarse de manera correcta:
- Riego adecuado: Esperar a que la tierra este seca, antes de volver a brindarle agua.
- Buena iluminación: Luz indirecta es lo ideal para esta planta, así nos evitamos posibles problemas
- Sustrato de calidad y maceta: Tiene que tener buen drenaje tanto el sustrato como la maceta, la acumulación de agua puede pudrir las raíces y eso es un problema muy grande.

Cuidados generales
Y en general para la zamioculca la línea a seguir, para cuidarla no es muy diferente:
- Frecuencia de riego: Cuidar la frecuencia de riego, en general lo ideal suele estar entre las 2 a 3 semanas, pero recomiendo ver cada caso particular.
- Tipo de sustrato: Elegir una tierra que ayude a drenar, elegir sustratos para plantas que no se llevan bien con el exceso de agua.
- Fertilización: Se recomienda cada 2 o 3 meses, solo durante primavera y verano, este es el período que la planta presenta un crecimiento activo. Y lo recomendable es usar fertilizante líquido para plantas de interior, ya sea para plantas verdes o de uso general.
- Poda: Se poda para eliminar las hojas amarillas, dañadas y muertas de la planta, y para mantener también su forma, además de estimular el crecimiento de nuevos brotes que pueda dar. Lo que haremos será podar cuando veamos hojas en mal estado.
Si te interesa saber más sobre las zamioculcas te invito a leer nuestra guía sobre las zamioculcas.
Conclusión
Hay varias cosas que pueden causar hojas amarillentas, el riego, el sustrato, las enfermedades. Hay que tratar de regarla lo justo y necesario, recordar que es una planta que se lleva mejor con la falta de agua que con el exceso de ella. Asegurarse del sustrato adecuado, que no acumule agua y quede húmedo más de lo debido. Y revisar las hojas cada tanto, para percatarnos si sufre alguna enfermedad desde el inicio, así es más fácil de tratar.
No olvides que lo más importante para cuidar una zamioculca y cualquier planta en general, es lograr darle el ambiente que la planta necesita, sin irnos al extremo de querer todo perfecto, ya que esta planta no es muy quisquillosa. Solo seguir los puntos básicos, y tendrás una increíble zamioculca sana y resplandeciente.